Los Caminos del Malpartideñismo: todos los caminos conducen al corazón del lugar, el espacio en el que nos reunimos y celebramos en común
El corazón del pueblo -> La PLAZA -> Representado por el círculo de piedra en el suelo, ubicado en una posición central y visible.
Fuentes x 2 -> Tradición y Modernidad en diálogo (la mochila bien pertrechada): Nuestra tradición, nuestra historia está representada por la fuente existente. La nueva fuente es la modernidad, el avance y el impulso hacia un futuro mejor para los malpartideños. Con la mochila de lo que somos (sin rechazar nuestra identidad y lo que nos define y nos distingue) avanzamos hacia lo que queremos ser. Se crea una nueva fuente de estética actual, pero que incorpora elementos tradicionales (la base de los elementos verticales de la fuente son bebederos de ganado, como los de la foto) en granito, que son similares a la fuente existente en forma y material. La fuente existente se pinta el interior del vaso del mismo color que los elementos verticales de la nueva fuente. Ni lo nuevo ni lo tradicional son rechazados, sino que se relacionan y se acogen.
Se recuperan elementos locales con nuevos lenguajes: los poyos, la fuente, el juego de formas del pavimento con piedra local, iluminación en suelo…
La 2ª fuente en extremo inferior de la plaza + cuadrante de palmeras se colocan en estas posiciones para crear un espacio positivo, cerrado y autoreferente.
Se busca hacer una diferenciación de pavimentos con el exterior y unificacarlos en el interior de la plaza para potenciar la percepción de PLAZA desde la entrada de las bocacalles.
La Fuente vieja queda alineada con ejes de calles para potenciar la visibilidad y la percepción de un espacio cerrado.
Se colocan luminarias LED en el suelo para potenciar la referencia al corazón del lugar en horas nocturnas
Arbolado + separado (1 m) y de menor porte, para conseguir ampliar las aceras.
Paso de vehículos pesados estudiado y garantizado
Arquitectura textil: entoldado retirable en zona central de la PLAZA
Climatización: pulverización en zona cubierta por el entoldado.
Proyecto PLAZA de la NORA:
Se busca potenciar el aspecto de PLAZA de lo que se percibe casi como un parque público, y se busca eliminar los rincones ocultos que crean los muros de estética tan dura, potenciado por el hormigón visto.
Se elimina la parte aérea de los muros, para crear un ANFITEATRO de forma irregular, siguiendo el contorno de los muros. Este nuevo elemento hace que lo que antes eran rincones ocultos tras una pared muy dura y angulosa, se transforme en un espacio que mira al centro de la PLAZA.
Se crea una fuente con chorros que salen desde el suelo, en el centro de la plaza.
Se crea una zona de juegos infantiles, vallada.
Se amplía la zona pavimentada, para conectar con el paso de peatones.
Se conectan los tramos del bulevar aledaño, absorbiendo la pequeña rotonda existente, para crear un espacio peatonal continuo.